¿Buscar palabras clave para tu web?
No se a lo que te refieres.
Si eso es lo primero que te viene a la mente debes pasarte por aquí antes de seguir.
Bien, vamos a buscar palabras clave
Te cuento una cosa importante, el planificador de palabras clave es lo de menos, incluso da igual el que uses, lo importante es el trabajo en papel o en Excel.
Vamos a hacer que nuestro post posicione.
Un post en el que hablamos de La casa de papel.
Y como tenemos un blog de series, queremos petarlo con está entrada.
Aviso, no hay spoilers.
La intención gana a la palabra
Mira, hoy en día no sé busca por palabras, sino por la intención de buscar.
Debes captar está intención.
Naturalmente, necesitas buscar palabras clave para montar esa intención, o mejor dicho, debes pensar palabras clave.
No solo palabras, porque las cosas sé pueden preguntar de millones de maneras diferentes.
Debes captar cual es el objetivo de la pregunta, la intención de la respuesta.
Es decir, si sé lo que quieres, puedo pensar en las preguntas que me llevan a esa respuesta y eso es lo que quiero poner en mi web, esas palabras que forman las preguntas.
O sea que no hace falta.
Entonces no tengo que buscar palabras clave
Verás que no.
Te cuento con ejemplos.
Imagínate que vas por la calle.
Y alguien busca el ayuntamiento que está en la plaza de Colon en el centro de Madrid.
No tengo idea de si esto es cierto, es un ejemplo.
Si tú post está pensado para “Llegar al Ayuntamiento de Madrid”, no te van a encontrar o te van a encontrar mucho menos de lo que tú necesitas.
Porque el título será está frase y dentro de tú texto pondrás 4 o 5 veces la misma frase porque Yoast te dice que lo pongas 4 veces.
El truco está en tener más frases montadas con palabras que nos lleven a esa respuesta y llenar el post o la web de esas palabras que forman frases que llevan a la respuesta.
¿Cuál es la intención de búsqueda?
Encontrar el ayuntamiento
Pero te pueden preguntar:
- “¿Cómo llegar al centro?” (la persona sabe por otra vez, que si llega al centro sabe llegar al ayuntamiento)
- “¿Sabes dónde está el ayuntamiento?”
- “¿Me puede decir en que calle está el ayuntamiento?”
- “¿Me indica hacia la calle Colón?»
- “¿Qué autobús va al centro?”
- “¿En qué parada de metro debería bajarme para ir al ayuntamiento?”
Y fíjate que son preguntas y frases distintas que llevan a la misma respuesta, a la intención de búsqueda.
Palabras que no tienen nada que ver, Colón, metro, centro, Madrid, parada.
Pero juntas forman intenciones de búsqueda.
Incluso mezcladas.
- “¿Sabes dónde está el ayuntamiento?”
- “¿En qué parada de metro debería bajarme para ir al ayuntamiento?”
Se pueden mezclar, una persona las puede mezclar y queda algo así:
- “¿En qué parada de metro está el ayuntamiento?”
Siempre piensa en intenciones de búsqueda.
Y tú misión es montar frases con todas estas palabras para tener intenciones de búsqueda.
- “Metro” y “ayuntamiento”.
- “Plaza” y ”centro” y “Madrid”.
- “Llegar” “centro” “Madrid”.
- “Centro” “ayuntamiento”
El ejemplo de la casa de papel.
La intención es saber de que va la quinta temporada de la casa de papel.
Si pongo en Google:
- “Quinta temporada de la casa de papel”
- “Tokio”
- “Casa de moneda y timbre”
- “Final lcdp”
- “Temporada final la casa de papel”
- “Úrsula Corberó”
- “Careta Dalí”
En todas estas búsquedas sale información de la quinta temporada de la casa de papel.
Y debes jugar:
- “Úrsula Corberó la casa de papel”.
Incluso juntar palabras que nunca tendrían sentido y que semánticamente están relacionadas por el momento actual, es decir, por ejemplo “Dalí” y “profesor” hasta hace 4 años no tenían nada que ver, pero resulta que un personaje de la casa de papel sé llama el profesor y la serie sé basa en unas caretas de Dalí.
Esa relación, si la buscas,
“Profesor Dalí” te salen cosas de la casa de papel.
Y ese el juego
Montar frases que están relacionadas por el contexto actual.
Te digo dos más,
Nobita y presidente.
Hace años no relacionaríamos al personaje de manga japonés con un presidente, hasta que llegó Bartomeu al Barça.
Si haces está búsqueda te sale el Barça.
Esto sé llama afinidad temática, no hablamos de cosas concretas, si no de conceptos relacionados por la actualidad.
Seguimos.
Las long tail
Una long tail es una palabra por la que posicionas tú contenido.
Y cuanto más larga es una long tail menos competencia.
Volvemos a la casa de papel.
Tienes un blog de la casa de papel.
Hay mucha competencia y tú has escrito un post de la quinta temporada.
Hay tropecientos millones de blogs que hablan de lo mismo.
Cuanta sea más larga la frase objetivo menos competencia tendrás,
Cuanto más corta sea la frase menos competencia, pero más complicado que la frase sea la buscada.
Menos competencia más dificultad.
Palabras cortas, más competencia, menos dificultad.
Pongamos que posicionamos por:
“La casa de papel”.
Esto tiene mucha competencia, mucha, difícilmente te encontrarán si tú blog no tiene una reputación anterior.
Intentemos “la casa de papel final”
Acota más, captas público que buscan saber el final.
Pero hay más gente que busca “La casa de papel” que “la casa de papel final”
Pero hay menos blogs, más posibilidades.
“La casa de papel final quinta temporada”.
Menos competencia, pero solo aparecerás si alguien busca “La casa de papel final quinta temporada”.
Es por esto por lo que te comentaba antes que montarás intenciones de búsqueda para que en tú web sé hable de:
- “La casa de papel”
- “la casa de papel final”
- “La casa de papel final quinta temporada”
O sea, que tú blog responda a todas las intenciones de búsqueda.
¿Entiendes la diferencia de ir por una palabra a ir por una long tail?
Pero no te pases.
Si posicionas por:
“Quiero saber el final de la quinta temporada de la casa de papel para averiguar si pepita muere”…
Alguien debe buscar esto.
Y poca gente lo busca.
Ahora bien, si alguien lo busca, punto para ti.
Esto es afinidad temática, una vez más.
Piensa en el usuario
Piensa como piensa él.
Como busca.
Qué buscarías tú.
Indaga en su mente.
¿Cómo buscaría tú madre?
Yo me fijo en mi madre y en la Tablet.
Por ejemplo ella busca cosas de manualidades.
Y es muy básica por sus conocimientos:
“Pintar mesa comedor”.
Y yo sé que su intención no es pintar.
Es restaurar, decorar, reparar, renovar, barnizar.
Lo sé porque sé lo pregunto.
“¿Tu que quieres?»
“La quiero restaurar, la limpiaré, le pondré barniz y la decoraré, así renuevo la mesa del comedor”.
Pues imagínate cuantas intenciones de búsqueda tiene y yo las tengo que responder.
Debes trabajar sobre tres conceptos.
- Palabras clave
- Long Tail
- Búsquedas semánticas por afinidad
¿Y como lo haremos?
- Buscamos palabras clave (son palabras semilla)
- Montaremos las Long tail
- Buscaremos palabras semánticamente (tematicamente) relacionadas
- Montaremos intenciones de búsqueda
Procedemos
Pensamos 5 o 6 palabras clave (semilla)
Son las palabras base.
Lo que sé nos ocurra.
Vamos a jugar:
Casa, Papel, Tokio, Profesor, Netflix, Serie.
Vale, anótalas en un papel, Excel, como quieras.
Ahora vamos a un planificador de palabras clave, da igual, el que sea, el de Google o uno gratuito, incluso Google Trends.
Y ponemos una de esas palabras.
Nos escupe búsquedas.
Intenciones de búsqueda.
Por ejemplo empiezo por “Casa”
Y me sale:
- “Como acaba la casa de papel”
- “Final de la casa de papel”
- “Precio de una casa en el centro»
- “La nueva temporada de la casa de papel ya está en marcha”
Vale, selecciono todas las frases relacionadas.
- “Como acaba la casa de papel”.
- “Final de la casa de papel”.
- “La nueva temporada de la casa de papel ya está en marcha”
Y estas frases las escribo debajo de la palabra, bien sea en papel o en Excel.
Siguiente palabra.
“Papel”
Sale:
- “Cuándo sé estrena la casa de papel”.
- “Reglas piedra papel tijera”.
- “Qué actor es el profesor en la casa de papel”.
- “Quien es Sierra en la casa de papel”.
- “Qué día empieza la última temporada de la casa de papel”.
Vale.
Recojo
- “Cuándo sé estrena la casa de papel”
- “Qué actor es el profesor en la casa de papel”
- “Quien es Sierra en la casa de papel”
- “Qué día empieza la última temporada de la casa de papel”.
Y las pongo debajo de su semilla en el Excel, o sea debajo de papel.
Y cuando lo tengo todo hecho, monto intenciones de búsqueda y las añado a mi post mezclando palabras, frases, es algo mágico.
Tu post debe contener todo lo que tú quieras decir pero piensa que la gente busca:
Qué actor es el profesor, quien es la tal Sierra, cuando sé estrena, si la nueva temporada está en marcha, etc.
Y tú debes mezclar estas frases sabiendo estas intenciones de búsqueda.
Por ejemplo, la gente quiere saber cuando sé estrena la nueva temporada de la casa de papel y lo pregunta de mil formas.
- “¿Cuándo sé estrena la casa de papel?”
- “¿La nueva temporada de la casa de papel ya está en marcha?”
- “¿Qué día empieza la última temporada de la casa de papel?”
Pues con todo esto, en tú blog debes montar frases que contesten a esa intención de búsqueda.
Algo así:
“La última temporada de la casa de papel ya está en marcha, el pasado 3 de septiembre Sierra (Najwa Nimri), el profesor (Álvaro Morte) y el resto de actores empezaron a descubrir como van a salir del Banco de España”
Fíjate que añado el tema de salir del Banco de España porque es algo que también busca la gente.
Dos trucos
Buscador de imágenes
Cuándo busques una de las palaras semilla en Google dale a la pestaña de imágenes, veras unas palabras rodeadas de un círculo, esas palabras guárdalas, son h2 en potencia para poner en subapartados de tú post o pueden ser semilla (yo las usao para esto)
Final de Google
Cuándo busques una palabra semilla mira al final de la página de Google, verás una mina de long tails que la gente ha buscado relacionadas con tú palabra semilla.
Por ejemplo:
La casa de papel
Búsquedas relacionadas
• la casa de papel temporada 5
• la casa de papel temporada 4
• la casa de papel temporada 1
• la casa de papel temporada 5 gratis
• la casa de papel temporada 5 episodios
• la casa de papel temporadas
• la casa de papel primer episodio
• la casa de papel temporada 3
El profesor de la casa de papel
Búsquedas relacionadas:
• Álvaro Morte películas y programas de televisión
• Sergio marquina
• Álvaro Morte
• el profesor la casa de papel muere
• Álvaro Morte cáncer
• Álvaro Morte pareja
• padre del profesor la casa de papel
• quien es el hermano del profesor en la casa de papel
Y ya está, sé ha hecho largo, pero creo que he conseguid explicar lo que quería, para cualquier cosa me comentas.
Suerte y Long Tails.