Ya hace un tiempo que nos movemos por empresas privadas dando formaciones a empleados que algunas veces han pedido estas formaciones y otras veces no, pero lo cierto es que están en la formación y hay que tirar adelante el temario.
Por tanto a veces te enfrentas a gente que no quiere estar en esa sala escuchándote, no porque no le interese, sino porque tienen mucho trabajo, y por ir a tu curso (obligados) el resto del día iran de culo.
Que hacer entonces? ganártelos! los alumnos tienen que ver antes de dos minutos, que..
“La formación les será ser útil”
Si el trabajador ve que se le irá media mañana en la formación y que no sacará nada en claro… mirará el móvil si va de buen rollo para entretenerse o te bombardera el curso con gracias y preguntas que no corresponden, será tu peor enemigo.
Debes tener a los a los alumnos en el bolsillo antes de empezar
Una vez fui a un curso y después de 20 minuto el cachondo del curso que había contado chistes mientras esperábamos al profe, era el profe, nos tenía en el bolsillo al empezar un curso de 10 días y 6 horas diarias, naturalmente el curso fue una pasada.
Los dos primeros minutos deben servir para :
- Presentarte como un currante más, y encima autónomo
- Alguien que les va a ayudar
- Que se den cuenta de que lo que les vas a contar les va a ser útil
- Que te adaptaras a todos para que todos saquen conocimientos
Dos elementos clave en el curso
Es importate localizar en cuestión de segundos al que se pasa de nivel y a la persona que no llega al nivel, son la clave del curso, gestiona-los y todo ira sobre ruedas.
¿Que hacer con el que va de sobrado?
Apoyarte en él, pedirle que corrobore lo que tú dices durante la formación, incluso pedirle que pruebe una cosa o ayude a un compañero, si está entretenido y nota que los demás se dan cuenta de que es un crack, lo tienes controlado.
¿Qué hacer con la persona que no llegar al mínimo nivel?
Mimarla, cuidarla, estar por esa persona, porque a veces hacen preguntas muy básicas, y los compañeros (gente maja) sueltan la risita.
Darle mucha confianza y cada cierto tiempo mirarla para trasmitirle que estas allí para ayudar, que no ha venido a sufrir, y cuando tenga un logro comentarle que te ha mentido , que tiene más nivel del que dice.
Para mi es más importante que todos los alumnos lleguen al 80% de los conocimientos de la formación a que que la mitad lleguen al 50%, si quien ha montado el curso no ha medido el nivel, es su problema, yo necesito que todo el mundo salga con una sonrisa y unos conocimientos mínimos.
Utiliza el humor en la formación
Una formación debe ser de todo menos aburrida, alguna comentario en plan de broma, alguna anécdota de otro curso, ayudan a destensar el ambiente, a que las horas pasen más rápido y a dar una experiencia final agradable.
Mucha practica
Si puedes, que toquen que toquen, que rompan todo, cuanto más tocan los alumnos más se lo pasan bien, y más aprenden, los cursos cuanto mas prácticos, más entretenidos y más aprovechados
Fomentar los «¿Y si?»
Pedir que los alumnos pregunten o hagan propuestas sobre la formación es muy importante, es su clase, su tiempo, y deben sentir que no saldrán sin respuestas a su “¿Y si lo hacemos así?…” los «¿Y si?» molan y dan valor.
Resumiendo…
- Intégrate en el curso, se uno más, solo eres el profe
- Apoya al que menos nivel tiene
- Apóyate en el que más nivel tiene
- Déjate preguntar, un curso no debe ser una charla, debe ser un debate
- Mucho humor, conecta con los alumnos
- Al final de la clase, no salgas corriendo, escucha lo que te digan y ponte a su disposición
- Y no leas el power point, la presentación solo es de apoyo o guión.
En definitiva dar una formación es maravilloso, y los suspiros de admiración de haber solucionado alguna cosa, de haber ayudado, son una recompensa increíble, yo cada día lo paso mejor.
Anímate a ser profe por un día, veras que es una experiencia increíble!!!!