Caja de Herramientas de Curación de Contenidos

Curar Contenidos es básico en tu estrategia de Redes Sociales

Hoy voy a hablar de la curación de contenidos, explicaré que es curar contenidos y os contaré mi proceso de curación que realizo con 3 herramientas gratuitas.

¿Qué es la curación de contenidos?

En Internet hay mucha información, demasiada, eso lo sabemos, por lo tanto, se trata de separar el grano de la paja, un símil muy granjero.

Es decir, se trata de guardar los artículos que creemos que son interesantes para nosotros y que en un momento dado nos han ayudado, para luego distribuirlos nosotros, de manera que estamos viralizando lo que para nosotros es contiendo que puede ayudar a otros usuarios.

Mi caja de herramientas de curación de contenidos

Yo para curar contenidos uso 3 aplicaciones totalmente gratuitas, y en un orden determinado, Feedly, Pocket y Buffer.

Mi estrategia

Te voy a hacer un recorrido por mi estrategia de curación de contenido, vamos a curar juntos ¿ok? Y lo vamos a hacer de forma practica y con dos variantes que acaban en el mismo sitio.

Primer parte de la estrategia, conseguir artículos interesantes para curar

La recolección de artículos la podemos realizar de dos formas:

  1. Navegando por la red y guardando contenidos en Pocket
  2. Con un agregador de redes sociales como Feedly

Vamos a por ello

1.-Navegando por la red guardamos contenidos en Pocket.

¿Qué necesitamos?

Una cuenta de Pocket.

Pocket es una aplicación para web y móvil que nos guarda los artículos que nos gustan, claro que se lo tenemos que decir, pero allí se quedan, para leer incluso sin conexión.

Es decir, voy leyendo un artículo, viene el autobús, me lo guardo en Pocket y luego en casa lo sigo leyendo.

O encuentro un artículo que me parece interesante pero que en ese momento no puedo leer, lo guardo en Pocket, y por la noche, con tranquilidad me lo leo, si no lo voy a leer más lo borro del Pocket y si creo que puede ser interesante para más adelante lo dejo guardado.

Importante, etiquetarlo, para encontrarlo luego.

Ventajas, es gratis, ventajaza, los artículos los puedes leer sin conexión a internet, es decir, en aviones, túneles de tren o en un restaurante sin wifi ni 4G.

Para pc o mac no hace falta descargar el programa, solo las extensiones para navegador, en cambio para móvil si hace falta descargar la APP, para poder guardar lo que encontramos en el móvil.

Aclarado que es Pocket te hago una pregunta:

¿Te ha pasado alguna vez que necesitas encontrara algo para resolver algún problema que te has encontrado?

Lo típico de ¿cómo se hacía?… ¿cómo se exportaba un fichero? ¿cómo se creaba una tabla dinámica? ¿cómo se cocía un pollo? (lo del pollo es para demostrarte que no solo se curan contenidos tecnológicos, que si tienes un blog de cocina, de mecánica o de ganchillo de pelo de cabra también vale)

Y de golpe lo ves, un post que dice las palabras mágicas “si quieres cocinar un pollo y que salga rico, sigue esta receta” , “si quieres crear un anuncio de Facebook sigue esta guía”

Y entras y lloras, es perfecta, me lo dice todo, tiene sentido, todo bien explicado.. quiero guardar eso, me lo quiero tatuar, quiero hacer un vinilo y empapelar mi casa.

 

Lo que vamos a hacer es guardarlo en mi Pocket, y eso lo podemos hacer de dos maneras.

1.-Copiando la url del post

Voy a mi Pocket y añado el artículo con una etiqueta, hay que etiquetar, porque si no luego no encuentras nada.

“recetas de pollo” , “anuncios de Facebook” , “Guías”

2.-Con una extensión de navegador

Todos los navegadores tienen una extensión para Pocket, solo tienes que descargarlas

Si instalamos cualquiera de estas extensiones con solo hacer botón derecho encima del artículo aparecerá un “save to Pocket”, le damos, nos pide etiqueta y eso queda guardado en Pocket.

2.-Con un agradador de redes sociales como Feedly

Primer paso segunda opción: Usamos Feedly y guardamos en Pocket

¿Qué necesitamos?

Una cuenta Feedly y una cuenta Pocket.

Bien, primero vamos a definir que es Feedly.

Feedly es un agregador de RRSS, ¿¿lo que??? En otras palabras le dices que blogs te molan y él te va bajando sus últimos artículos, de manera que cuando entras en Feddly él te dice “en está blog han creado este post o en este otro blog han creado tal artículo”.

Tu miras si te interesa, si no lo das como leído, si te mola lo lees, y mañana más.

Bueno pues Feedly tiene una opción que es mandar la Pocket, ehhhh ya vas viendo por donde va la cosa, pues si, pájaro que vuela a la cazuela, artículo que me interesa al Pocket, con su etiqueta.

Acabas de ver dos formas de rellenar tú Pocket de cosas chulas, ¿seguimos?

Segunda parte de la estrategia de curación de contenidos, enviamos los artículos curados a Buffer

En un artículo anterior ya explicamos que es Buffer, y como lo habrás mirado o lo mirarás ahora, sabrás que Buffer es un programador de redes sociales y que tiene unas horas estipuladas de envío de artículos a tus redes sociales, por tanto, si le tiramos artículos él los distribuye esos días y horas.

Pues ya lo tienes, si Buffer está bien programado, solo tienes que ir a Pocket, darle a un artículo y pulsar enviar a Buffer para que este artículo quede automáticamente programado y se muestre cuando tú hayas decidido, acabando el proceso de curación de contenidos.

 

¿Y des del móvil?

  1. Bajamos la app de Pocket para que él móvil nos permita guardar artículos en Pocket, nos logamos con él usuario que hemos usado en escritorio y ya estamos dentro.
  2. Bajamos Feedly para móvil para poder leer artículos y enviarlos la Pocket, con su propio menú.
  3. Con él propio Pocket podemos compartir él artículos con Buffer, y como Buffer ya estará programado, se enviará a tus redes sociales él artículo.

¡Magnifico, ya podemos realizar nuestra estrategia de curación de contenidos des del móvil!

Resumiendo por pasos

  1. Añado RRSS a Feedly
  2. Seleciono lo que me gusta y lo mando al Pocket
  3. Cuando navego y veo algo que me gusta lo mando al Pocket
  4. Del Pocket lo mando al Buffer
  5. Cómo Buffer ya sabe las horas de envío no tenemos que hacer nada más, el ya distribuye

Con estos pasos eres master en curación de contenidos, con mi caja de herramientas.

Aparte de Pocket hay otros sistemas para guardar archivos, a parte de Feedly tienes otros agregadores de RRSS, a parte de Buffer tienes Postcron o Hootsuite, peor la esencia es la misma, guardo y envío a un programados de redes sociales.

Enlaces de las herramientas con las que yo curo contenidos

No perdamos la humanidad

Todo esto esta muy bien y te tiene que soluciona una parte muy importante de tus redes sociales, pero no te olvides de crear contenido tuyo, de darle personalidad a tus redes sociales con tus palabras y tu esencia.

También es importante que no todo se debe programar, debes improvisar entradas, artículos, textos, fotos, sorprender a tu audiencia, darles contenidos que no esperan, con tu ingenio y personalidad, no somos maquinas, tus seguidores no lo son, humaniza tus redes sociales.

 

Y ya sabes que…

Si te ha gustado el artículo o si crees que le puede ser útil a alguien por favor, compártelo con tus amigos y contactos, y si tienes alguna duda puedes contactar conmigo mediante las redes sociales de Ultreia Projects o por correo electrónico.

Un fuerte abrazo

 

Deja un comentario

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?